(Zundert, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890)
Van Gogh, Neerlandés nacido en 1853, arquetipo de «artista atormentado» dado las vicisitudes de su vida, autodidacta nato, máximo exponente del postimpresionismo, sus pinturas permean culturas de todo el mundo. Criado en el seno de una familia religiosa. Como muchos artistas, su inclinación hacia el dibujo fue temprana.
En 1880 entró en la Académie Royale des Beaux-Arts en Bruselas y en 1881 definiría el estilo que le haría famoso, su primera gran obra “Comedores de Patatas” se pintaría en 1885 época en la que se dedica plenamente a la pintura; campesinos y paisajes rurales son el tema en medio de oscuros tonos tierra, la popularidad del impresionismo le invitaría a pintar todo lo que le rodeaba usando más color y pinceladas gruesas y audaces, aunque para la fecha no pudo vender ninguna obra.
Se trasladó a Arles, Francia, allí su vida fue más productiva, creativa y conflictiva, aquí se referencia la pérdida del lóbulo de su oreja, su deterioro físico y su estancia en un hospital para enfermedades mentales. En diez años de pintura, produjo 900 pinturas y más de 1600 dibujos, murió en 1890, sin ser apreciado en su tiempo, posterior sería influyente en las generaciones expresionistas alemanas y los fauvistas.
10 Mejores Obras de Van Gogh
1. Los Comedores De Patatas-1885- Museo Van Gogh, Amsterdam.
Es el primer lienzo que satisface al artista, donde quizás sus motivaciones las mojen su experiencia como predicador, en éste, con un tono realista, colores oscuros, trazos duros y cargados, construye la obra maestra del periodo holandés. Intenta caracterizar la humildad de las personas, su miseria y desesperanza en tono natural, mostrando su ingenuidad sin maquillajes aparentes, por ello puede apreciarse rastros de tierra en la cara de los campesinos como artilugio de expresividad dramática alejada de la burguesía.
2. La Cosecha- 1888- Museo Van Gogh, Amsterdam.
Influenciado por el arte de estampas japonés y en un esfuerzo de exaltar el campo y la labor del campesino, Van Gogh, Con Mont Mayour como fondo, pinta al aire libre “La Llanura de Crau”, como también se le conoce, en ésta, el artista, durante sus años en Arles, muestra una escena dominada por el sol veraniego sobre la planicie del lugar y refleja la esencia de la vida rural francesa, su espiritualidad y la dureza del trabajo del campo.
3. El Puente De Langlois-1888-Museo Wallraf-Ritchartz, Alemania
Otro de los lienzos dedicados a Arlés en el que demostraría su estilo Neoimpresionista, en este, el artista centra su interés en los puentes de madera al estilo holandés que se encontraban sobre el Ródano, para ello los exalta con tonos vivos y alegres, pincelada muy corta y un sistema lumínico que inunda la escena, el movimiento, otro de los puntos de atención, es logrado con los efectos acuosos en especial en la zona donde las lavanderas ejercen su labor.
4. La Habitación De Arles- 1888-1era versión Museo Van Gogh, Amsterdam

El artista hace una invitación al espectador para apreciar el interior de la habitación que lo albergará durante su estancia en Arlés, sobre este motivo, fuente de inspiración, pintó tres cuadros casi idénticos, los mismos están cargados de una impronta personal propia del estilo postimpresionista, en el cual emplea tonalidades que le ayudan a expresar la tranquilidad que sentía en el lugar, para ello referencia el estilo japonés recreando la habitación de manera sencilla con una cama y dos sillas.
5. La Noche Estrellada-1889- Museo de Arte Moderno de Nueva York
Al final de sus días, Van Gogh fue recluido en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, desde allí agotaría su soberbio recurso de noches estrelladas para sumergir a la humanidad en sus cielos nocturnos. Considerada la obra maestra del estilo postimpresionista y “magnum opus” de su creador, “La Noche Estrellada”, es la más reproducida, fue pintada en óleo humedecido y finos pinceles mostrando su visión y estado anímico desde la ventana del hospital que le albergaría trece meses antes de su muerte.
Aqui puedes descargar las 10 principales obras de Van Gogh. Al descargar este autor, recibirás 2 documentos, uno en formato .PDF y otro en formato .docx para que lo puedas editar y entregar para cualquier presentación que desees hacer.
6. Los Girasoles-1888-Neue Pinakothek, Múnich
Con motivo decorativo e impregnado de sus elementos favoritos: la naturaleza, los girasoles, el amarillo, Van Gogh crea entre 1888 y 1889, su serie arlesiana relacionada con el tema. “Los Girasoles” fueron un intento de impregnar y agregar a su casa aspectos asociados a su visión de la vida. Por ello introdujo procesos audaces en el manejo del color, el original tono amarillo que ostentan las flores fue trabajado técnicamente para plasmar la esencia de éstas, de manera que la creación de estos cuadros está cargada de muchos simbolismos.
7. El Sembrador-1888-Museo Kroller Muller, Holanda
El sol vangoghiano se esparce con fuerza en cada rincón de esta pieza paisajística en la que un campesino de Arles ejerce su faena al amanecer u atardecer, según convenga apreciarlo, el lugareño descuella en medio de tonos terrosos y un vibrante amarillo que apodera la obra en contraste a las pinceladas sueltas y azuladas que cerraran el estilo neo-impresionista de la composición. La misma es considerada una de las pinturas más famosas del artista dado la historia tras ella.
8. Autorretrato-1889- Museo De Orsay, Paris
De los 27 autorretratos que Van Gogh, realizara entre 1886 y 1889, este es uno de los que se le considera más bellos y significativos. Fue pintado durante Septiembre de 1889 con un dinamismo otorgado por las líneas onduladas que capturan toda la composición. La genial paleta de análogos tonos azules en complementariedad con vibrantes naranja, crean una atmósfera fría y sosegada que encuadra con una personalidad delimitada con fórmulas estilísticas. En los diferentes autorretratos la fisonomía del artista varía.
9. Retrato Del Doctor Gachet-1890-Colección Privada en Tokio
Un pensativo y receloso doctor Gachet es retratado en un preludioso cromatismo que resaltan el primer plano en el que se encuentra reposando sobre una mesa, completan la escena un libro y una planta de digital como atributo de sus capacidades. El doctor, vehemente de las artes, apoyaría y atendería a Van Gogh en los reiterados episodios de angustia que le asediaron, su inmortalizada pose melancólica es «la expresión desgarradora de nuestra época», tal como lo reseñaría el mismo artista.
10. Campo de Trigo con Cuervos-1890-Museo Van Gogh, Amsterdam
Considerada la última pintura de Vincent, antes de su muerte. Para algunos, “Trigal con Cuervos o Trigal Bajo la Tormenta” como también se le conoce, está impregnada de simbolismos. Visualmente, en la obra se identifican un cielo nublado, un campo de trigo plagado de cuervos volando aleatoriamente y un camino que parece arribar a un punto ciego en medio del trigal. Metafóricamente, resulta una alegoría del drama próximo a la muerte del artista, como una anticipada premonición de su deceso.
Para el que le pueda interesar, dejamos aqui un libro con la obra completa de Van Gogh.