Tenesse Williams

(Columbus, 26 de marzo 1911 – Nueva York, 25 de febrero 1983)

Tenesse Williams- 10 mejores obras de arte

Tenesse Williams nació en Columbus, Misisipi, en casa de su abuelo materno, el rector de la Iglesia episcopal local. Su padre, Cornelius Coffin Williams, un viajante de zapatos, cada vez se hacía más agresivo conforme sus hijos crecían. Su madre, Edwina Williams, descendía de una buena familia sureña. Tuvo dos hermanos.

En 1918 la familia se trasladó a St. Louis, Misuri. Ese mismo año, a Tennessee le fue diagnosticada la difteria. Durante dos años casi no pudo hacer nada; entonces, su madre decidió que no le iba a permitir perder el tiempo. Lo animó a que usara su imaginación y, cuando tenía trece años, le dio una máquina de escribir.

A principios de los años 1930, Williams estudió en la Universidad de Missouri-Columbia, donde fue miembro de la fraternidad «Alpha Tau Omega». Allí fue donde sus compañeros de fraternidad lo apodaron Tennessee, por su rico acento sureño. En 1935, Williams escribió su primera obra interpretada públicamente, Cairo, Shanghai, Bombay!, representada por primera vez en Memphis.

Williams vivió en el barrio francés de Nueva Orleans, Luisiana. Se trasladó allí en 1939. De Nueva Orleans marchó a Nueva York. Con El zoo de cristal puso en escena a su madre y a su hermana; se estrenó en Nueva York en 1945. Su éxito lo convirtió, a los 34 años, en una súbita celebridad. Se confirmó dos años más tarde con el éxito de Un tranvía llamado Deseo, con puesta en escena de Elia Kazan.

El 25 de febrero de 1983, Williams fue encontrado muerto en su suite del Hotel Elysée en Nueva York a los 71 años. El informe del médico forense indicó que murió atragantado con el tapón de un envase de gotas para los ojos que utilizaba con frecuencia, el cual debió intentar abrir con los dientes. Un informe forense modificado indicó que el uso de fármacos y alcohol pudo haber contribuido a su muerte por la supresión de su reflejo nauseoso

10 obras famosas de Tenesse Williams

1. El zoo de cristal (The Glass Menagerie) (1945)

El zoo de cristal - 10 obras de arte

Su primer éxito, tras varias obras que no habían obtenido ningún reconocimiento. Como ocurrirá en otras posteriores, la carga autobiográfica impregna la historia. Nos muestra una familia del sur en la década de los 30, marcada por la fuerte personalidad de la madre, bajo la que viven en una atmósfera claustrofóbica el resto de componentes.

2. Veintisiete vagones de algodón (Twenty-Seven Wagons Full of Cotton) (1946)

Veintisiete vagones de algodón

Obra de un solo acto de la que desarrollaría el guion para la película Baby Doll (1956). A pesar de adoptar un tono cómico, se sumerge en temas oscuros como el de los pequeños propietarios que se ven obligados a vender sus tierras a grandes compañías por necesidades económicas, perdiendo su medio de trabajo o el de la figura femenina convertida en una muñeca, cuya misión es complacer a su marido.

3. Un tranvía llamado Deseo (A Streetcar Named Desire) (1947)

Un tranvía llamado Deseo - 10 mejores obras

Considerada por algunos críticos como su obra maestra, ganaría el Premio Pulitzer en 1948. De nuevo el sur toma forma a través de la protagonista, reflejando su espíritu decadente. Chocará con uno de los iconos de la masculinidad en el teatro, Stanley Kowalski, rudo y primario. Sería Marlon Brando el que lo interpretara en la versión teatral, que le aupó al éxito, y en la cinematográfica, ambas dirigidas por Elia Kazan.

4. La rosa tatuada (The Rose Tattoo) (1951)

La rosa tatuada

Repite en esta ocasión dos de las constantes que le definían: la historia se desarrolla en el sur de estados Unidos, en esta ocasión en Louisiana y las vidas de los personajes principales están determinadas por la voluntad de la madre, una viuda que decide aislarse del mundo tras la muerte de su marido y pretende que su hijo tome el mismo camino.

5. La Gata sobre el Tejado de Zinc (Cat On a Hot Tin Roof) (1955)

La Gata sobre el Tejado de Zinc

Incide una vez más, marcado seguramente por su propia experiencia vital, lo que le llevaría a repetir tanto el ambiente como el tema, en una ciudad del sur, en Misissipi, donde nos muestra los conflictos internos de una familia enfrentada, esta vez bajo el mando del patriarca. Utiliza a este grupo de personajes para mostrar algunas de las debilidades universales: avaricia, hipocresía, lujuria o superficialidad.

6. De repente, el último verano (Suddenly, Last Summer) (1958)

De repente, el último verano

Distinta en su concepción, ya que además de estar escrita en un acto, algo que ya habíamos visto, en este caso está construida sobre dos extensos monólogos. Introduce con mayor peso el tema de la homosexualidad, en relación al personaje protagonista masculino, cuya vida se narra a través del relato de las dos mujeres.

7. Dulce pájaro de juventud (Sweet Bird of Youth) (1959)

Dulce pájaro de juventud

El sur será el marco una vez más en el que se desarrolle la trama, en torno a los intentos de un joven por ascender socialmente a través del matrimonio con la hija de su jefe y su posterior regreso al pueblo sin haber conseguido su objetivo, como marido de una actriz cuyos tiempos de gloria han pasado y la edad comienza a confirmarle este hecho.

8. The Night of the Iguana (La noche de la iguana) (1961)

The Night of the Iguana

Vuelve a retratar la década de los 30, uno de sus focos de interés principales. Se centra en las consecuencias que sobre una familia rica tiene la crisis del 29 y el cambio de vida que supone para ellos la Gran Depresión, teniendo que adaptarse a un mundo totalmente distinto. La obra no obtuvo en Broadway la respuesta que el autor esperaba. La versión cinematográfica tuvo una mejor aceptación.

9. In the Bar of a Tokyo Hotel (1969)

In the Bar of a Tokyo Hotel

Nos ofrece de nuevo Williams un vistazo de algunas de sus cicatrices emocionales a través de este texto, en el que trata sobre el proceso creativo y la soledad del artista. También nos ofrece un nuevo retrato de una relación sentimental rota, compuesta por dos seres que solamente saben hacerse daño. Ambos acaban solos y destruidos por la incomunicación.

10. Algo nublado, algo claro (Something Cloudy, Something Clear) (1981)

Algo nublado, algo claro

Posiblemente su obra más claramente autobiográfica. SI en la mayoría de sus textos nos deja ver fragmentos de lo que sentía y cómo vivía la vida, en esta ocasión se presenta casi en primera persona, con la historia de un dramaturgo homosexual, dolido por un amor no correspondido.

Fue una de sus últimas obras, con la que no conseguiría buenas críticas.


10 Obras de Arte