Rembrandt

(Leiden, 15 de julio de 1606-Ámsterdam, 4 de octubre de 1669)

Obras Famosas Rembrandt

Rembrandt, nacido en Leiden, Países Bajos en 1606, cuyo nombre bautismal fue Rembrandt Harmenszoon van Rijn asistió a la escuela primaria de 1612 a 1616 y luego a la Escuela de Latín en Leiden, formándose estudiando a los clásicos y las sagradas escrituras.

Se formó como artista con varios maestros de la época como Jacob van Swanenburgh (1571-1638), de quien aprendió posiblemente técnicas de pintar el fuego, y los objetos iluminados por éste, y con Pieter Lastman (1583-1633), pintor que posiblemente le enseño a introducir elementos bíblicos en sus obras y a profundizar en este género.

En 1625, Rembrandt se estableció nuevamente en Leiden, ahora un maestro por derecho propio, y durante los siguientes seis años sentó las bases para el trabajo de su vida, época en la que su fama comienza a extenderse. En 1628, Rembrandt se hizo cargo de los estudiantes y, a lo largo de los años, se sintió atraído por muchos jóvenes que buscaban aprender a su lado.

A partir de 1631 comenzó a hacer negocios en con Hendrick Uylenburgh, un empresario de Amsterdam ampliando sus contactos en la capital holandesa.


10 Mejores Obras de Rembrandt

1. La Ronda de Noche. 1642. Rijksmuseum en Amsterdam.

Es un retrato de grupo de la compañía del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh (en el centro). El cuatro no es una escena de noche como se ha pensado, sino que tuvo lugar a la luz del día como demuestran los estudios en los años 40 del siglo XX.

2. La tormenta en el mar de Galilea. 1663.

El cuadro muestra a Jesús de Nazaret calmando las aguas provocadas por la tormenta en el mar de Galilea. Desafortunadamente este cuadro fue robado en 1990 de Isabella Stewart Gardner Museum en Boston, con lo que no se sabe su ubicación actual.

3. Autorretrato con dos círculos. 1665-1669. Kenwood House in London.

Es posiblemente uno de los retratos más importantes de Rembrandt donde el autor con su paleta y sus pinceles con un fondo en el tienen cierta relevancia dos círculos Se ha especulado mucho sobre cuál es la intención del autor al pintarlos, aunque no se han llegado a conclusiones definitorias.


Descarga toda la info de este artículo en formato PDF y WORD de la forma más fácil. De esta manera podrás usarlo en tus trabajos y presentaciones editándolo a tu manera.

4. Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. 1632. Mauritshuis art museum en La Haya.

El cuadro muestra una lección de anatomía llevada cabo por el doctor Nikolai Xtul que sería posteriormente aquí alcalde de Amsterdam. Era costumbre de realizar cada año una lección de este tipo sobre el cuerpo sin vida de un criminal en este caso ser llevó acabo en el cuerpo de Aris Kindt. Ahora fue comisionada por el gremio de cirujanos para hacer ubicada en el salón de plenos

5. Betsabé en su baño. 1654. Museo del Louvre de París.

El cuadro muestra la figura de Betzabé conocida como la “hija del juramento” hija de Amiel. Betzabé fue la esposa de Urías el hitita y posteriormente una de las mujeres del rey David. La historia cuenta que el rey David al verla en el baño llamó a sus criados para que la trajesen para dormir con ella. Debido a ese hecho Betzabé quedó embarazada y el rey David mandó llamar a su esposo para que durmiese junto a ella y pensase que sería él el padre pero como Betzabé nunca había conocido varón David al final tomó la decisión de enviar a su esposo al frente de las líneas enemigas con lo que murió de manera que al final David pudo casarse con Betzabé

6. Dánae. 1636. Muso del Hermitage de San Petersburgo.

Apesadumbrado por la no descendencia de varones Patricio el padre de Dana le consultó al oráculo y el oráculo le dijo que sería asesinado por el hijo de su hija para evitar esto a Tricio encerró a Dánae en una cueva o en un castillo para que no pudiese ser fecundada de por vida pero Zeus penetró en forma de lluvia dorada los muros del encierro de Dánae dejándola embarazada

7. La conspiración de Claudius Civilis. 1661-62. Museo nacional de Estocolmo.

Es uno de los últimos cuadros del autor con temática no religios. El cuadro muestra el momento en el que, durante una comida, el líder de Batavia, Claudio Civilis aborda a otros comandantes y valientes guerreros y les pide hacer un juramento en contra los romanos. Claudio Civilis aparece pintado ciego de un ojo, como se puede apreciar.

8. Los oficiales de muestreo.1662. Rijksmuseum de Amsterdam.

También referido a este cuadro como Los síndicos del gremio de los persas de Ámsterdam, un cuadro que muestra una reunión de representantes del gremio de los pañeros de Amsterdam la única excepción es un sirviente que aparece en el fondo la obra fue comisionada por el gremio de pañeros de Amsterdam para ser colgada en su hall.

9. El retorno del hijo pródigo. Hermitage Museum’s Western European Art collection. c. 1668.

Es una de las últimas obras pintadas por el autor holandés y parece que fue completada poco tiempo antes de su muerte la obra muestra la famosa escena del retorno del hijo pródigo con su padre arrepintiéndose de sus pecados y implorando perdón. No está claro cuál de las otras figuras que aparecen en el cuadro es el hermano que no perdona.

10. Jacob bendiciendo los hijos de José. 1656. Museumslandschaft Hessen Kassel de Alemania.

Esta pintura muestra a José, el amado hijo de Jacob, llevando sus hijos Efraín y Manasés a su padre para darles su bendición. Pero a diferencia de la historia bíblica en la que Jacob está bendiciendo Efraín y Manasés simultáneamente, él está bendiciendo aquí solo a Efraín, el más joven. Rembrandt también agregó a Asenath, la esposa de José y madre de sus hijos, quienes no estuvieron presentes en el relato bíblico.


Muchas gracias por visitarnos, no olvides que puedes descargar toda la info de este artículo en formato PDF y WORD de la forma más fácil. De esta manera podrás usarlo en tus trabajos y presentaciones editándolo a tu manera.

10 Obras de Arte