10 Mejores Peliculas de Tarantino (Knoxville, 27 de marzo de 1963, – Actualidad)
Quentin Tarantino nació en Knoxville, Tennessee, en 1963, hijo de Tony Tarantino, actor y músico amateur nacido en Queens, y Connie McHugh, una enfermera. El nombre de Tarantino hace referencia a un personaje de una serie de televisión, el herrero mestizo Quint interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke. Fue criado por su madre, ya que sus padres se separaron antes de nacer. Cuando tenía dos años, se trasladaron a Torrance, al sur de Los Ángeles, y más tarde al barrio de Harbor City, donde asistió a la escuela superior Fleming Junior en Lomita, y tomó clases de teatro.
Se puso a trabajar en el videoclub Video Archives en Manhattan Beach junto a otros entusiastas del cine, entre ellos Roger Avary. Pasó varios frustrantes años escribiendo e intentando poner en marcha dos guiones que pretendían ser su debut como director. Como consecuencia de lo difícil que resultaba poder hacer una película para un escritor desconocido como director, escribió en 1991 Reservoir Dogs, con la intención de que fuera el proyecto más minimalista que se pueda imaginar. Fue un éxito, comenzando así su carrera.
10 Mejores Peliculas de Tarantino
1. Reservoir Dogs (1992)
Su Opera Prima, rodada con un bajo presupuesto y un reparto de actores conocidos, supone su aparición estelar, tras ganar el Festival de Sundance, considerado el gran evento del cine independiente.
Reflejará las que serán constantes a través de toda su filmografía, su firma personal: diálogos rápidos, mucho ritmo, lenguaje coloquial y agresivo, acción y lo que el llama homenajes a diversos directores.
2. Pulp Fiction (1994)
La consagración a nivel internacional, avalada por la crítica y otro importante espaldarazo: el Óscar al Mejor Guión original.
Basada en los cómics del mismo nombre, especialmente populares en los años 50, enlaza varias historias cortas que se van entrelazando, recurso narrativo que utilizará en más ocasiones. La música adquiere una gran importancia, es un detalle al que dedica la misma atención que al resto de instrumentos que conforman sus películas.
3. Jackie Brown (1997)
Una película con un componente narrativo aún mayor que las dos anteriores, con un detrimento del peso de la acción en comparación con estas, de nuevo los personajes irán cruzando sus destinos.
En este caso no recibió críticas tan favorables como las dos primeras, suponiendo un pequeño traspiés en su meteórica carrera.
4. Kill Bill Vol. 1 (2003)

Cambio de estilo, abordando una película que mezcla en una batidora el cine de artes marciales, el spaghetti western, del que es un gran fan, y cine negro, todo ello aderezado con su estilo propio.
Debido a la duración inicial de la cinta, tuvo que dividirla en dos partes.
5. Kill Bill Vol. 2 (2004)
Continuación, en la que la acción frenética y sangrienta de la primera, cede un poco de terreno al desenlace de la historia, siendo en su parte final el Tarantino más narrativo el que toma el control.
En ambas ofrece escenas de acción muy bien rodadas, sangrientas, trepidantes y excesivas e incluso bordeando la comedia en algunos momentos, cóctel que maneja a la perfección.
6. Malditos Bastardos (Unglorious Bastards) (2009)
Incursión en la II Guerra Mundial, con un final alternativo a lo que dice la Historia, en el que vuelve a mostrar su sello.
Dibuja, como en la mayoría de ocasiones a un grupo de personajes que no son precisamente heroicos, pero que son las únicos capaces de poner freno a los auténticos malvados. Posiblemente carece de un final adecuado al resto de la película.
7. Django Unchained (2012)
Su primer western puro, en el que toma un personaje creado en los años 60 en el mundo del spaghetti western que dio origen a una muy prolífica saga, especialmente popular en Italia, ya que el primero que lo encarno fue Franco Nero.
El tema de la esclavitud adquiere un grado de brutalidad y crudeza especial en sus manos. Los tiroteos son generosos en sangre y muertes.
También obtendría el Óscar al Mejor Guion Original.
8. Los Odiosos Ocho (The Hafetul Eight) (2015)
Revisita el western pero desde un enfoque distinto, confiriéndole el ritmo y estudio de personajes propio de un thriller de intriga, una novela de Agatha Christie menos elegante y más sangrienta, pero con un interesante desarrollo sobre todo en su parte central.
Ha participado en tres películas divididas en episodios, dirigiendo uno de ellos, por lo que no las hemos incluido como películas propias: Four Rooms (1995), Sin City (2005) y Grindhouse (2007).
Quentin Tarantino en la versión en inglés.