
Aqui vamos a encontrar las más famosas películas de Kubrick
Stanley, a edad escolar, pese a ser un niño excepcional, ocasionó retos a sus padres debido a su indisciplina y sus pésimas calificaciones. Siendo adolescente se apoderó del arte fotográfico y logró hacerse reconocido al trabajar con la revista “Look”. El mundo hablaba a través de su lente y quiso extender este lenguaje empleando otros medios, en 1950 abandona la fotografía y pivotó el séptimo arte haciéndose su más grande cómplice.
Kubrick colocó su ambición en un cine con el que pudiera hacer que el espectador apreciara la anchura y los matices del mundo según su perspectiva, razón por la cual fue meticuloso con cada pieza que llevó su impronta. Dedicó tiempo en presentar el buen oficio fílmico que dirigió asumiendo los retos que fueren necesario para ello, por esto se le verá como guionista, productor o fotógrafo tras las grandes obras de su filmografía.
El cineasta vivió y narró historias apeándose a los principios esenciales de las grandes pasiones con las que construyó el talante de su naturaleza adusta, esta le valió algunos calificativos, aún así, ninguno estuvo a la altura del aforo de su visionado y sagaz desarrollo creativo y más aún, a la humanidad que le envolvió.
Sus 10 films más famosos
1 – “2001: A Space Odyssey”-1968

La marca Kubrick, junto a Arthur C. Clarke, imprime su sello innovador en esta obra de ficción sobrada en el lote de las de su factura. La limpia pieza ostenta una resolución avanzada en su tiempo tanto en la vigencia de sus impresionantes efectos visuales, que le valdrían el Oscar en 1969, como en su sagaz argumento que combina prolijamente las nociones del tiempo y la armonía con una inteligente sutileza, el atino del director pone a más de un espectador sobre el umbral del pensamiento y la razón en un viaje hacia el pasado y futuro de la humanidad.
2 – “The shining ”-1980

Una memorable adaptación al libro de Stephen King y una verdadera obra de referencia del terror psicológico de trascendental factura, donde un hombre que necesitaba comenzar a escribir su novela decide, junto a su esposa e hijo de siete años, encargarse del mantenimiento de un aislado hotel durante el invierno, época en la que se encuentra cerrado al público. Al cabo de unos días, la maldad que reside en el lugar trastocará la sensatez del hombre, por lo que este experimentará episodios oscuros de su personalidad con los que terminará enfrentado a su familia en medio de escalofriantes sucesos paranormales.
3 – “Lolita”-1962

“Lolita” es un thriller de perturbadora hebefilia, aunque la cinematografía de Kubrick no muestra nada del peculiar romance, resultó que, debido a su temática, fuera considerado controversial y polémico. Insuflándolo de una crítica social contundente, parte del guión de Vladimir Nabokov para narrar una historia intergeneracional retorcida y sórdida sobre un triángulo amoroso entre dos hombres y una adolescente. El film, no deja de hacer gala del prolífico cuidado al detalle con el que cineasta planteó su cine y es considerado uno de los grandes clásicos del cine universal en el que se conjuga inteligentemente drama, humor, comedia y suspense.
4 – “A Clockwork Orange”-1971

La obra puede ser odiada o amada sin restricciones, la violenta carga de escenas hostiles sobrecogen el gusto de unos u exaltan la avidez de otros, de igual forma, la controvertida polémica generada en torno a ella no da aforo al lenguaje innovador que se destila en todas la secuencia de imágenes dispuestas a discurrir entre lo moral y lo profano. La película es una provocación fílmica constante en la que se narra la transgredida historia de un personaje profundamente violento al que se intenta regenerar con métodos gubernamentales violentos, una ruin apologética de la violencia contada con fascinación visual.
5 – “Paths of Glory”-1957

Uno de los films bélicos del cineasta en el que los actos en los que se divide el metraje cohesionan formidablemente para narrar la soberbia historia de un pelotón obligado a ejercer una orden que en la práctica resulta escabrosa, vil y perversa, en esencia es el encomio de la primacía del poder y el arribismo por encima del buen juicio. La captura de algunos de los momentos más memorables de los episodios de guerra y su horror, su impecable estética y los insuperables logros narrativos que consigue con la cámara, la convierten en una verdadera joya del séptimo arte.
6 – “Barry Lyndon”-1975

Con abierta calma Kubrick se aventura a narrar la historia de un arribista escritor inglés que adquiere notoriedad luego de contraer matrimonio con una mujer de la nobleza de la Inglaterra del siglo XVIII, muy a pesar de que su agitado pasado le asecha con tenacidad lo que hace que el relato adquiera una tensión sostenida. El cineasta logra la entrega de una película de época con necesidades históricas técnicamente bien aterrizada, pulida con un riguroso y natural trabajo lumínico y unos pocos énfasis que la inducen hacia la aventura cómica en medio de una belleza cinematográfica de grandes proporciones.
7 – “Eyes Wide Shut”-1999

Un respetable doctor es retado a experimentar nuevas zonas de su sexualidad y la de su pareja cuando esta le confiesa haber estado a punto de romper con su matrimonio luego de que experimentara unas fantasías sexuales. Esta pieza fílmica, sin dejar de ser enigmática y misteriosa, vuelca la mirada hacia la familia y sus deseos con compleja reflexión. El film cierra la carrera del cineasta, ya que a pocos días de su estreno mundial, fallece a causa de un ataque cardiaco y se despide del celuloide con la prerrogativa del buen cine que estaba acostumbrado a poner en perspectiva.
8 – “Dr Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb”-1964

La cordura de un general estadounidense agoniza, en su delirio, ordena un ataque nuclear encubierto contra Rusia convencido de que los comunistas estaban contaminando el agua potable del país. El presidente de los Estados Unidos y su equipo tendrán una hora para enmendar la orden antes de que inicie una guerra devastadora y apocalíptica. Kubrick emplea la sátira terrorífica para alertarnos sobre el poder en tiempos de guerra, y con humor negro, logra hacer alerta sobre cómo las situaciones insubstanciales pueden acarrear grandes catástrofes poniendo en contexto, desde una retórica, la guerra fría y la política nuclear en el mundo.
9 – “Espartacus”-1960

La historia del esclavo tracio que promovió la rebelión contra la República Romana en el 73-71 a.C contada a través del guión de Dalton Trumbo, la producción y actuación de Kirk Douglas y el maravilloso lente de Kubrick, es sin dudas una de las mejores huellas que el cine histórico tendrá a lo largo de los tiempos. A pesar de ser el film más impersonal de toda su obra, las célebres narraciones visuales sobre la lucha entre el pueblo y las jerarquías del poder lo hace un largometraje monumental, cuya puesta en escena ostenta cine puro con una impronta invaluable.
10 – “Full Metal Jacket”-1987

El afamado cineasta nuevamente aborda el tema bélico con una mordaz historia que narra con sordidez la embestida mental a la que fueron sometidos los pelotones de cientos de reclutas de la marina norteamericana para poder construir la cualidad necesaria para soportar la arremetida implacable del enemigo, el largometraje se enquista en el propio corazón de la fuerza que el conflicto bélico necesita para enardecerse, y lo hace de forma trascendental. Aunque, las escaramuzas del film convencen a algunos y a otros decepcionan, no obstante, estaba en la genética filmográfica del cineasta colocar a sus espectadores en una dualidad constreñida.