
Mejores Películas de Fellini y su biografía.
Bien sea como caricaturista, escritor, locutor, compositor, guionista o como director; Federico Fellini siempre tuvo algo que decir, y lo que dijo fue tan trascendental para la estructura de la sociedad contemporánea, que le ganó la suficiente admiración para considerarlo uno de los cineastas más acreditados de nuestros tiempos.
Se dejó afectar por brillantes figuras como Charles Chaplin y por las historias de los pululantes comics humorísticos del mercado estadounidense, esto le creó una fascinación por lo burlesco, lo fantástico, la aventura y lo cómico que permeó su fecunda factura creativa.
De sus dibujos y retratos cómicos sobre lápiz y papel pasó al dibujo publicitario para las películas, lo que lo acercó de manera entrañable al mundo del cine. Sus primeras creaciones vanguardistas al respecto las realizaría durante el fascismo con la productora Directorio Mussolini del hijo de Benito Mussolini.
Posteriormente se destacaría apoyando el trabajo de guionistas para luego concretar el suyo propio, desde ese momento, su carrera filmográfica produjo 63 películas; cuatro de ellas le valieron el Oscar más una estatuilla honorífica. Catapultó a una cantidad de actores italianos recurrentes en su obra y sus trabajos siguen permeando el cine actual a pesar de su muerte en 1993.
10 Mejores Películas de Fellini
1 – “La Dolce Vita”-1960 (Consideramos la mejor de las películas de Fellini)

El cineasta, retórica y ampulosamente, aborda la crítica social con un cine enfocado en la sensación del vacío existencial y su vorágine, la magistral prerrogativa del film gana importantes premios entre ellos el de Cannes en 1960. Así, la figura del paparazzi preconiza en medio de los intentos de un frustrado y arribista reportero, que tras sumergirse en el frenesí de los affaires que solo La Dolce Vita parece proporcionarle, se sumerge entre los tórridos episodios de la Roma en decadencia de finales de los años 50 y termina engullido por las fuerzas encamisadas de las pulsiones de la vida.
2 – “8½”-1963

La hilarante sátira de Fellini llega al climax con un thriller psicológico e intelectual de altura, la atmósfera del cineasta de cara al tiempo es narrada desde la ensoñación del personaje principal, Guido. El aire autobiográfico del film es innegable, por lo que nos pasea por la reinvención de su cineastica frente a la parálisis en la que arribó con la transformación del nuevo cine que se estaba gestando. 81/2 le valió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en el año 1963 y ello la convierte en una de las obras más célebres de su filmografía.
3 – La strada-1954

Esta obra fílmica emplea el contexto de la Italia empobrecida de la posguerra para urdir la yerma historia que próspera entre este contexto y las vidas de los personajes de Zampanó y Gelsomina, así como, la que se recrudece tras estos intentar congeniar luego de establecer una forzada relación que ha creado unos entreverados vínculos que rayan entre lo mordaz y lo afectuoso. Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, hecho que se le reconoce con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y con el León de Plata del Festival de Venecia.
4 – Amarcord-1973

La elocuente pieza le asegura el Oscar tras haber sido estrenada en Cannes en 1973, por lo que se considera su cuarto éxito comercial; con ella su estilo cinematográfico rinde pleitesía a los pasajes de la íntima relación que contrajera con los años 30 de su lugar natal, el lente esta vez se posa sobre la Rímini de su infancia, disponiendo de una serie de elementos con los que narra, sin ser autobiográfico, anécdotas que describen al lugar de cara a aquellos tiempos; estas, planteadas con uno tono carnavalesco y grotesco, no establecen fronteras entre lo real y la ficción.
5 – Las noches de Cabiria-1957

Con tono tragicómico, Fellini, junto a su esposa Giulietta Masina como protagonista, blandea la historia de una prostituta que se niega a la desesperanza. En este prototípico tema del cine de todos los tiempos, el director pone en cuestionamiento los reversos de la vida en la calle mediante la eternización de este personaje tan tierno como agudo emocionalmente hablando. Finamente labrado y con especial tenacidad, el complejo pathos de la mujer deambula por los escenarios pobres de Roma, así, la inmortal línea satírica en medio de una gran estética le valió el Oscar a la mejor película extranjera en 1957.
6 – Roma-1972

Plagada de la extrañeza y rareza con la que los elementos y argumentos fellinianos se conjugan para definir las tramas desde la evocación, “Roma” es un film del que se habla de la ajetreada actualidad de la Roma de los años 70, en este autorretrato de la ciudad son reincidentes los tonos bufones y carnavalescos con los que Fellini conversa desde sus cámaras. Esta singular cinta es la hipérbole con la que eterniza la visión que se tiene en los pueblos de las ciudades y, cuando el sueño de llegar a la gran cosmopolita es arribado, como todo se remulle.
7 – Il Casanova-1976

El film, fastuoso y ostentoso escenográficamente con fascinantes vestuarios y pintorescos maquillajes, le valió varios reconocimientos. Tan teatral como su imaginario es este Cassanova de Fellini, al que el inconsciente vacío que le produjo tenerlo todo, redundó en la extremada artificialidad con la que construyó su mundo de apariencias, con este, excusó los encuentros eróticos con las 132 amantes con las que según copuló. Empleando el relato autobiográfico del propio Giacomo, el cineasta plantea la lucha existencial no consciente de este entre la sociedad que lo secundó, entregándose en demasía al eros tras buscar el amor, que terminó sin él.
8 – I vitelloni-1953

Fausto, Alberto, Riccardo, Leopoldo y Moraldo, los amigos zánganos de vida provenzal construyen una anodina forma de vivir basada en anhelos que no llegarán a ser más que eso, hasta que uno de ellos decide desasirse de la opresora carga que significa ser un inútil. Con esta singular sátira y entre una nostálgica y a la vez amarga línea narrativa, Fellini procura transferirle al espectador las visiones y sensaciones de su paso de la vida pueblerina a la de la gran ciudad, ello le ganó un inusitado éxito por el que fue laureado en 1953 con el León de Plata.
9 – Giulietta degli spiriti-1965

La primera obra a color de Fellini es una apología de pretensiones femeninas a la que el tiempo le reconoció su irrestricto valor y colocó en su justo lugar. Las alucinantes formas oníricas abundan en esta simple historia que, al ser contada desde su rareza, se convierte en un fascinante relato de secuencias imperdibles. La cinta, describe a una mujer que no solo descubre el engaño de su marido, también termina descubriéndose junto a sus fantasmas y los de su esposo, por otro lado, los espíritus de ayer y hoy agitan en su pathos tras aires de una deliberada libertad.
10 – E la nave va-1983

El largometraje navega 122 minutos con un grupo de personajes apriscos de sus propias desdichas, será un viaje artificioso que apela a lo simbólico para descollar en lo poético, en él, los sueños, los recuerdos, las añoranzas y otros hacen mella en la existencia de este característico grupo de destacadas personalidades europeas que zarpan inconmovibles para dar cristiana sepultura a una mujer del mundo de la ópera que, al parecer, es odiada y amada con igual intensidad entre los suyos. El viaje terminará salpicado con las tribulaciones de la primera guerra mundial y con un barco hundido en dimensiones inusitadas.