Museo del Prado

El Museo del Prado en Madrid es el museo más importante de España según el observatorio de cultura del país. De manera que, se trata de una verdadera joya que vale la pena visitar. Si deseas conocer un poco sobre el arte español y su entorno, este es el lugar al que debes acudir.
¿Conoces la historia del museo del prado?
A finales del siglo XVIII se propone la creación del edificio que alberga el Museo del Prado, en el marco de un auge de la mentalidad ilustrada de la nación. La creación del mismo fue una propuesta de Carlos III, y se contrató al arquitecto Juan de Villanueva para su diseño y construcción.
Este ya había trabajado para la corona en la construcción del Jardín Botánico y del Real Observatorio Astronómico. Además, la creación del Museo del Prado, se encuadró en la reurbanización del prado de los Jerónimos.
Aunque las obras se iniciaron en 1786, las obras se extendieron en varios años, tantos que fue necesario cambiar un poco el diseño inicial. Se inauguró el museo del prado en 1819, con el nombre de Museo Real de Pinturas.
La historia del Museo del Prado ha estado llena de muchos altibajos, desde momentos en que fue cerrado por guerras, hasta momentos gloriosos con visitas de personajes famosos. En sus salas fueron instruidos algunos de los artistas más influyentes de España y el mundo, como Picasso y Monet, sin duda alguna, este museo es uno de los más importantes del mundo.
Recorrido Virtual: una nueva manera de conocer el Museo del Prado
El Museo del Prado es una visita obligada cuando estamos en la capital española. Sin embargo, no siempre es posible hacerlo de manera presencial para observar sus más de 10.000 obras. Así que una opción es hacer un recorrido virtual del Museo del Prado.
Mediante este recorrido se puede observar la colección completa, con ayudas y guías que te permitirán conocer de primera mano la historia y teoría de la obra. Este recorrido también ofrece una colección de las piezas maestras del museo. Hasta los niños pueden disfrutar de este recorrido, gracias a audio guías y obras comentadas.
Visita gratuita al museo del prado
Normalmente la visita a la pinacoteca de Madrid tiene un precio de 15 euros por persona. Sin embargo, existen algunas maneras de cómo puedes conseguir entradas gratuitas al Museo del Prado.
Por ejemplo, de lunes a sábado se pueden entrar de manera gratuita al museo si se visita desde las 18 a las 20h. En domingo y días feriados el horario gratuito se atiende desde las 17 a las 19h. Pero debes tomar en cuenta dos cosas: primero, solo es gratuito el paseo por la exhibición permanente, y lo siguiente es que se hacen largas colas para entrar.
También puedes visitar el museo de manera gratuita el día de internacional de los museos, que es el 18 de mayo. Adicional a este día, puedes asistir al aniversario del Museo del Prado, el 19 de noviembre. Los jóvenes hasta 18 años entran gratis y los estudiantes de 18 a 25 años.
Precios de las visitas al Museo del Prado
Como ya mencionamos, las entradas al Museo del Prado tienen un precio de 15 Euros por persona. Pero si adquieres la entrada junto con un libro de guía, pagarás 22 Euros. Así mismo, la entrada de dos visitas al año puede tener un costo de 22 Euros. Si compras de manera online debes sumar un recargo de 0,5 Euros.
Por otro lado, las personas mayores de 65 años y los miembros de familias numerosas tienen un descuento de 50% en la entrada genera, es decir el precio es de 7,5 euros.
Mejores 10 obras del Museo del Prado
Entre las obras del Prado se pueden encontrar algunas de las más famosas del mundo. Se recoge lo mejor de la pintura española y de sus alrededores, creando una de las colecciones más impresionantes que se puedan observar. Sin embargo, veamos las que consideramos sus 10 mejores:
1. Saturno devorando a su hijo (Goya)

Este es uno de los cuadros de Goya en el Museo del prado, y que forma parte de la colección pinturas negras. Reciben este nombre, tanto por el uso de este color, así como por las escenas que reproduce. Es fácil percibir el tono sombrío de esta obra, con tan solo ver su nombre.
Como uno de los cuadros más famosos del museo del Prado, ésta formaba parte de murales que decoraban la casa de Francisco Goya. Pero no fue hasta que en 1874, el pintor Salvador Martínez Cubells las copia en lienzos. La pintura representa a Saturno devorando a uno de sus hijos, acto que hacía por temor de que alguno lo destronara de su reino.
No solo tiene relación con el tiempo, el cual es gobernado por Crono o Saturno, sino que también representa la melancolía y la destrucción.
Visita aqui las 10 pinturas más importantes de GOYA
2. Las tres gracias (Rubens)

Este es otro de los mejores cuadros del prado, está fechado entre 1630 y 1635, y es propia del pintor Pedro Pablo Rubens. En este se representan a las tres hijas de Júpiter y Eurymone: Aglae, Eufrosina y Talia, las cuales representan diferentes conceptos. Por ejemplo, se les relaciona con la fertilidad, el amor, la belleza y la sexualidad. También puede representar la amistad y la generosidad.
En la pintura “las tres gracias” se observa la calidad de la pintura de Rubens en esta etapa de su vida, el cual usa pinceladas sueltas y el color para darle atención a los detalles. También se pueden apreciar otros detalles en el fondo, pero sin dejar de darles la principal atención a las tres jóvenes.
Esta pintura es un oleo plasmado sobre una tabla, y que fue una empresa personal del pintor, que transmite su estado de ánimo constante. Además, fue adquirido por la corona española cuando la familia del pintor vendió sus obras y pertenencias después de su muerte.
3. La maja desnuda (Goya)

Otra de las obras de Goya en el Prado es la Maja Desnuda, la cual es una de las obras más polémicas del pintor junto con su compañera, La Maja Vestida. Se trata de una Venus tendida sobre un canapé, con pose seductora y mirada provocativa. Además, los brazos doblados detrás de la cabeza recuerdan a la escultura Ariadna Dormida.
En este caso se trata de una versión moderna de la Venus a las que se estaba acostumbrado en esos tiempos. Por ejemplo, se prescinde del Cupido que generalmente acompaña a la diosa y se eliminan otros símbolos de la diosa.
Este cuadro fue un encargo del noble y político español Manual Godoy, y se han creado varias teorías sobre la identidad de la modelo. Algunos piensan que es la duquesa de Alba, algo que se apoya en los supuestos amores de ambos. También se ha dicho que se trata de Pepita Tudò, la amante del pintor en esos años. Sea como fuere es una de las obras emblemáticas del museo del Prado.
4. Las Meninas (Velázquez)

Las meninas es la obra maestra de Velázquez en el Museo del Prado. Se trata de una gran obra, con gran complejidad y atención a los detalles. Es una obra compleja, y al mismo tiempo fácil de creer pues encierra un gran número de significados, pero hace alusión a la vida y a la realidad.
En la misma se pueden observar no solo los personajes centrales, si no la gran cantidad de detalles de la habitación. Por ejemplo, se observan cuadros de Rubens, espejos, distintos puntos de vista y hasta un autorretrato de Velázquez.
Esta pintura es un retrato que muestra una escena creíble en un escenario creíble. Por ejemplo, se muestran personajes reales en el Cuarto del príncipe Alcázar de Madrid. Además, es una representación del camino hacia el ilusionismo que tanto se deseaba alcanzar en la edad moderna.
Aqui las 10 Obras mas importantes de Velázquez
5. Jardín de las Delicias (El Bosco)

El jardín de las delicias es una obra compleja que narra una historia centrada en el pecado. Es un tríptico, que al estar cerrado muestra escenas del tercer día de la creación, solo en blanco y negro. En la izquierda aparece Dios, como creador de todo, y algunos versículos de los salmos.
En el interior de la pintura se presenta imágenes más coloridas que narran la historia de la humanidad, con el tema central del pecado. También se puede observar a Adán y Eva, y el pecado justo en el panel izquierdo. En el panel central se muestra un supuesto paraíso basado en la lujuria. Por último, en la parte derecha se muestra el infierno.
Aunque esta obra no posee una firma, se acepta sin discusión que es obra de El Bosco. En general, es una obra que muestra grandes detalles y que posee una técnica de mucha calidad, consiguiendo resultados que llaman mucho la atención de los visitantes.
6. Judit en el Banquete Holofernes (Rembrandt)

El prado alberga algunos de los más renombrados artistas de la pintura, entre ellos Rembrandt. Una de las exposiciones más famosas, es la pintura de Judit en el banquete de Holofernes. Esta forma parte de un grupo de representaciones sobre mujeres heroicas, entre ellas algunas del Viejo Testamento.
La pintura representa a Judit, heroína hebrea y que se relaciona con la reivindicación de los holandeses frente a los españoles, en consonancia por su lucha independentista. Esta era un símbolo de la lucha del pueblo holandés.
Además, se pueden observar excelentes detalles en la vestimenta y en las joyas que lleva el personaje principal, así como en la copa que sostiene la sirviente. Se cree que representa la escena cuando Judit es invitada al banquete de Holofernes. La obra de Rembrandt en el Prado es digna de mención.
7. El Descendimiento de la cruz (Rogier Van der Weyden)

Otra obra que debe ser mencionada entre las más famosas del museo del prado es El Descendimiento de Rogier Van der Weyden. Esta representa la bajada de Cristo de la cruz, y en ella se recrean muchos de los personajes de los relatos bíblicos. Por ejemplo, se encuentra a José de Arimatea vestido con un traje dorado, también se encuentra María, la madre de Jesús.
Es una de las joyas más preciadas del museo, una de las razones es la calidad de la imagen, donde se puede apreciar hasta la iluminación que recibe la cara de Cristo. Pero también es valiosa debido a la historia que tiene y a los dueños por cuyas manos pasó.
8. La Crucifixión (Juán de Flandes)

Siguiendo con el tema de la muerte de Cristo, encontramos en el Museo del Prado otra obra muy importante. En este caso nos referimos a la Crucifixión de Juan de Flandes, la cual representa escenas de los relatos sobre la muerte de Cristo. La pintura originalmente formaba parte del retablo de la catedral de Palencia.
Además, en esta ocasión, el pintor usa el tipo Iconográfico denominado el gran espectáculo. Solo se da atención a la imagen principal, sin agregar elementos que distraigan de Jesús crucificado.
9. Autorretrato (Alberto Durero)

Es considerado el mejor autorretrato del artista, donde se ve la consagración de la técnica del mismo. Se muestra la satisfacción del creador con el resultado que en la escritura que se puede ver en el alfeizar de la ventana, dice textualmente: “la pinté según mi figura, tenía yo veintiséis años”.
En este retrato, Durero se pinta con sus mejores galas, tratando de parecer más un artista que un artesano. Parte de ello lo podemos ver en sus manos, las cuales están dibujadas con perfecto detalle, cubierta por guantes grises, que eran usados por las personas de alto estatus.
10. Adoración de los Reyes Magos (Rubens)

Este cuadro, que es de autoría innegable del maestro sevillano, y representa una adoración de los tres reyes magos. En el retrato se puede claramente que el rey mago de mayor edad es el propio pintor. La mujer, que representa a maría, es su esposa y el niño es su hija que recién había nacido cuando se hizo la pintura.
Por otro lado, el tema es directo, sin mucha cabida a interpretación, algo que no era propio en el pintor español. Lo que sí tiene mucha relación es el método del artista de mezclar el mundo real con la historia que contaba con obras.
Sin lugar a dudas, el Museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo. Sus más de 15.000 obras, recolectadas de la corona española y de muchas otras colecciones, hacen que cuente con influencias de los más importantes artistas.
Esperamos que lo disfrutéis.