Obras de Leonardo Da Vinci

Pocas personas en la historia han sido tan versátiles como lo fue Leonardo Da Vinci, quien es considerado la verdadera representación del renacimiento. Decir que sabía un poco de todo es quedarnos cortos, es una de las mentes más prodigiosas que han posado sobre este mundo.

Sin embargo, algunas de sus contribuciones más valiosas son en el mundo artístico y vamos a dártelas a conocer.

obras de Leonardo da Vinci

Biografía de Leonardo Da Vinci

Nacido en una pequeña viña de Florencia e hijo de una campesina y un notario, en el año 1542; así comienza la historia de Da Vinci. Desde pequeño fue aficionado a realizar dibujos, y fue perfeccionando sus talentos. Se dice que acostumbraba dibujar animales fantásticos, una increíble mezcla de la mitología y de su imaginación.

A los 14 años ingresa en el taller de artes de Verrocchio, donde perfecciona sus dotes artísticos en todas las áreas. Sin embargo, en poco tiempo ya su maestro no tenía mucho por enseñarle. Además de la pintura, también  es un gran inventor, y colaboraba con los reyes en la creación de armamento militar.

En la biografía de Leonardo Da Vinci no se conoce ningún registro de que haya tenido hijos, nunca se casó y es probable que haya sido homosexual. Leonardo enferma 1518 y 5 meses después, el 23 de abril de 1519 fallece a los 67 años. En ese momento se encontraba en Francia, a los servicios del rey Francisco I.

10 obras de Leonardo Da Vinci

Se conocen unas 20 obras Leonardo Da Vinci de las cuales las más resaltantes son la Mona Lisa y la Última Cena. Sin embargo, otras también dejan ver los grandes talentos de Da Vinci como pintor.

1.     La Mona Lisa, 1503

Si toca hablar de las obras de Leonardo Da Vinci por orden de importancia, sin duda debemos hablar de la Gioconda en primer lugar. Esta famosa pintura es un retrato de la esposa de Francesco de Gocondo. Esta es una de las pinturas más apreciadas del mundo entero, en gran parte por las técnicas que se usaron.

Un gran ejemplo de las grandes técnicas que usó el pintor se ven en la sonrisa, la cual parece aparecer y desaparecer, gracias al juego de sombras que la circunda. Además, el hecho de que los paisajes se pierdan en el fondo del recuadro hacen que el observador pueda fijar su vista en la modelo, sin perderse el paisaje.

2.     La Última Cena, 1493

Esta pintura fue hecha sobre un mural, que por las técnicas novedosas que usó el artista en esta ocasión, no se conserva con tanta calidad. Se trata de una representación de Cristo y sus 12 apóstoles en la última cena antes de morir. La escena más específica es cuando Jesús les revela que uno de sus discípulos lo traicionaría, un momento bien representado por la gesticulación entre ellos.

En la última cena de Leonardo Da Vinci se usa la arquitectura de fondo para remarcar ciertas cualidades en Cristo. Por ejemplo, la ventana abierta le da más brillo a Jesús que al resto de los presentes, así como una aureola que se dibuja con frontón en la parte superior. Aunque no se encuentra en perfecta condiciones, se han realizado muchas réplicas de ellas.

3.     Hombre Vitruviano, 1487

No se trata propiamente de una pintura, más bien es un dibujo de un estudio realizado por Da Vinci. En este dibujo vemos la figura de dos hombres sobrepuestas, con los brazos y las piernas abiertas, y están dentro de un cuadrado, que está justo en un círculo.

Este es visto como un estudio de las proporciones, y se considera una yuxtaposición entre la ciencia y la anatomía. Es una muestra de la versatilidad de la que disfrutaba el artista, llegando incluso a realizar estudios científicos. A pesar de las intenciones de Leonardo, este dibujo es ampliamente conocido hoy en día.

4.     La anunción,  1472

Se relaciona esta pintura con las Primeras obras de Leonardo Da Vinci y se trata de un oleo pintado sobre madera. En esta se representa la escena donde el ángel le anuncia a María que concebirá al mesías. En un principio se consideraba que esta pintura no era de Leonardo, sino de otro aprendiz.

Sin embargo, algunos estudios han demostrado que en realidad es una colaboración de Da Vinci, con otro aprendiz. Esto se puede ver en las diferencias que existen entre la delicadeza del ángel, pintado por Leonardo, y la virgen. En estas tempranas manifestaciones, ya se perciben la calidad de las obras del artista.

5.     La virgen de las rocas, 1485

En este caso, la Pintura de Leonardo Da Vinci narra una escena religiosa pero que no se encuentra en la Biblia. Se ve a San Juan adorando al también niño, los acompaña María y un ángel. El ángel señala a Juan, y Cristo está haciendo la señal de la bendición. Es interesante que cada personaje se encuentra con un gesto diferente.

Se puede ver la maestría con la que Da Vinci usaba la técnica del claroscuro y también la del Sfumato, la cual desarrolló él mismo. Esta última se percibe en la obra, por como una bruma embebe las figuras de los personajes. Esto le da más realismo a la pintura, la cual es pintada en óleo sobre madera.

Seguimos con las obras más importantes de Da Vinci

6.     Dama con armiño, 1489

Se trata de un oleo pintado en madera, en la cual, al parecer se puede ver a la amante del Duque de Milán, en ese momento jefe de Da Vinci. Es una enigmática pintura, ya que lo que vemos hoy día, no es lo mismo que pintó el florentino. La pintura pasó por muchas modificaciones, lo que alteró su resultado final.

La pintura fue comprada por un príncipe Polaco en el siglo XIX, y en ese tiempo fue repintada en varias ocasiones. En la época de la ocupación nazi fue escondida debido a las invasiones, y al recuperarla tenía una huella de un soldado de las SS.

7.     Salvator Mundi, 1490 – 1500

La pintura de Da Vinci representa a Jesús como salvador del mundo, lo cual se indica en el nombre. Este sostiene un Globo de cristal y con su otra mano hace una bendición. Es un oleo sobre tela que fue pintado para el Rey Luis XII de Francia en algún punto entre 1490 y 1500.

Sin embargo, se cree que esta pintura no le pertenece a Da Vinci, aunque es la opinión más aceptada. Tanto, que se subastó esta pintura por más de 450 millones de dólares bajo esa premisa.

8.     La virgen y el niño con Santa Ana. 1510

Se pintó sobre madera con oleo, y se usó la técnica del Sfumato, la cual se ve más claramente en la figura de Santa Ana. Además, se usa una forma piramidal para organizar a los personajes en el cuadro. Primero, en la posición más alta está Santa Ana, luego en sus piernas y un poco encorvada esta María y más abajo en los brazos de su madre y sosteniendo un cordero está Jesús.

El fondo es poco definido pero se identifica que se trata de un cúmulo de montañas rocosas. De nuevo, se trata de una escena no registrada en el libro más sagrado de la historia, la Biblia.

9.     Retrato de Ginevra de Benci. 1474

Esta pintura de Leonardo Da Vinci recibe este nombre por la persona a quién se retrató. Se trata de una joven aristócrata de Florencia y que era muy querida en la misma, además de muy inteligente.

En el retrato se puede ver la cabeza de la joven enmarcada entre los arbustos, aunque se puede percibir muy bien los detalles del paisaje. Un dato interesante es que posee una postura altiva, lo cual se demuestra por la posición de su rostro. Además, la joven lleva las cejas rasuradas, algo que era característico de las mujeres de la época.

10.  San Juan Bautista. 1513

Esta es considerada la última obra de Leonardo Da Vinci, por lo que tiene un significado muy especial. Y de hecho también coincide con los últimos años del renacimiento. Se trata de un oleo pintado sobre madera, en la cual se demuestra un gran dominio del claroscuro.

Esta representación de Juan el Bautista es distinta a la que cualquiera hubiera hecho antes que él. La figura del profeta es muy parecida a la de los sátiros de la mitología griega y se representa al mismo, con rasgos más femeninos que masculinos. Incluso, se usó la misma sonrisa de la mona lisa.

Por otro lado, la figura de Juan el bautista envuelta en lana de ovejas parece ser de tono seductor. Se puede apreciar a san Juan Bautista apuntando con un dedo hacia arriba, una pose que era muy común en las pinturas de Da Vinci. Algún significado especial debía guardar para el autor, ya que fue una de las pocas que  llevó consigo cuando se mudó a Francia.

 Como punto final, las obras de Da Vinci han marcado un antes y un después en la vida de muchos personajes artísticos. Todas sus obras están mezcladas de carisma, seducción y religión.

Mejores pintores de la historia

10 Obras de Arte