Obras de Caravaggio
(Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ércole, 18 de julio de 1610)

Biografía de Caravaggio
Fue hijo de Fermo Merisi y Lucía Aratori, nació en Milán y vivió en Caravaggio parte de su infancia y juventud, de aquí adoptó el pseudónimo inmortal con el que estamparía la historia de su controvertida e ingeniosa vida artística, se le conoce como un maestro del claroscuro, no solo en su pintura sino por los contrastes de su huraña vida.
Sus primeros aprendizajes fueron en 1584 como condiscípulo de Simone Peterzano. Viajó a Roma en 1592 y trabajó en los talleres de Giuseppe Cesari, donde pintó sus primeras obras. Luego, logró autonomía tras conocer figuras determinantes en su trayectoria artística haciéndose un nombre en las artes, así como en el mundo de las riñas callejeras romanas, se le atribuye el crimen de Ranuccio Tomassoni.
En sus composiciones empleó cadáveres, vagabundos y prostitutas para representar obras de gran solemnidad, se desapegó de los ideales pictóricos de la época e introdujo un arte más realista apegado a la verdad con una fuerte vehemencia a los contrastes efectistas producidos por su regia técnica.
Aunque muere en 1610, es en 2018 que se determinó que fue atacado por una infección causada por un estafilococo dorado, producto de una herida provocada por una pelea.
10 Mejores obras de Caravaggio
1. La Vocación de San Mateo-1601- Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma

La monumental obra cuelga en la capilla Contarelli, junto a otras dos más del artista. El motivo de estas consistía en representar temas basados en la vida del santo para adornar la capilla que el cardenal Matteo Contarelli ordenara decorar en su nombre, en este caso, la pintura se basada en la narración del pasaje bíblico en la que Jesús dice a Mateo que lo siga y este se levanta y lo hace. El impresionante efecto claroscuro impregna sombríamente las caras de los planos de la composición y sus personajes sumergidos en un contexto intimista más humano, contemporáneo y ladino.
2. Baco-1598-Galería de los Uffizi de Florencia, Italia

La epónima obra es la apologética representación del dios del vino según Caravaggio, se ha llegado a considerar un autorretrato del artista. No obstante, es una de sus primeras creaciones y en ella deja en claro su temprana maestría en el tema del flujo de la luz, manifiesta en las ropas y la figura humana del adolescente dios aparentemente ebrio dado el cambio en los tonos color piel del rostro y las manos, así como en sus lánguidos ojos u en las ondas reflejadas en el vino de la copa que sostiene en su mano y brinda al espectador omnipresente.
3. La decapitación de San Juan Bautista-1608-Concatedral de San Juan de La Valeta, Malta

Considerada la única obra que el artista autografió, la firma puede apreciarse en la sangre que sale del cuello del santo. Los logros pictóricos de la obra son impresionantes por lo que resulta una de las mejores obras del pintor y tal vez de la cultura occidental, fue construida para decorar la Concatedral de San Juan en Malta como una alegoría del momento de la decapitación de San Juan Bautista, la obra tiene magnitudes colosales ya que las figuras casi tienen tamaño natural, y a ello se le suman los controversiales efectos de sus figuras ganados con su poderosa técnica.
4. Judit y Holofernes-1599- Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma, Italia

En Judit y Holofernes el artista recrea el pasaje bíblico en el que el general es decapitado por su femme fatal y logra una portentosa escena con una robusta sombra de fondo de entre la que se libera una densa cortina roja, la misma, a su vez, parece la mortaja del retorcido cuerpo de Holofernes. La luz tiende a ser tan displicente como magistral para acentuar las ropas y las expresiones faciales de los personajes, las cuales resultan ser tan vívidas y realistas, no solo por los fuertes efectos emocionales que recrean sino por los que producen en los espectadores.
Aquí tienes el documento con la biografía y las 10 obras fundamentales de Caravaggio
Al descargar, recibirás 2 documentos, uno en formato .PDF y otro en formato .DOCX para que lo puedas editar y entregar para cualquier presentación que desees hacer.
5. Canasta de frutas -1596- Pinacoteca Ambrosiana de Milán, Italia

25 años tenía Caravaggio cuando realizó este impresionante bodegón, un género que logró elevar de las extenuaciones en las que se le concebía en la época. La soberbia naturaleza muerta asombra por su magnificencia en los detalles del cesto, en las marcas de hongos e insectos que presentan las frutas veraniegas, así como en los tallos, brotes y hojas de las plantas incluidas en la composición, pareciera que el tema central fuese la imperfección y la caducidad mediados por un brutal ilusionismo que se vale de un trampantojo sagaz con el que se crea la sensación de desborde e inestabilidad.
6. Deposizione-1602-1604- Pinacoteca Vaticana de la Ciudad del Vaticano

La Deposición de la cruz simboliza otra de las piezas más elevadas de la obra pictórica de Caravaggio, también se le conoce como la Preparación de Cristo muerto sobre la piedra de unción y con ella el artista, con sus característica maestría sobre la penumbra y la luz, captura el duelo mortal de los cercanos a Cristo y el de su impávido cuerpo desprovisto de vida en medio de una sobrecogedora oscuridad, la pintura rompe con las líneas tradicionales con la que se venía representando la escena y presenta personajes turbadamente humanos con fuerte tensión en sus brazos y manos.
7. David con la cabeza de Goliat-1609-1610- Galería Borghese, Roma

Para algunos, la obra es un doble autorretrato que realizaría el artista en las etapas cercanas a su muerte, por ello, el tono oscuro de la obra va más allá de lo que el color le otorga. Como en sus mejores trabajos, la penumbra del fondo prepara la atmósfera perfecta para reflejar las emotividades de las figuras. Un fútil David contempla abstraído la gran cabeza de su oponente, y ya no tan amenazante, el rostro de Goliat resulta repugnante al muchacho que, más que un héroe epopéyico, es dibujado como un callejero cualquiera que por primera vez comete un asesinato.
8. La cabeza de Medusa-1597- Galería de los Uffizi de Florencia, Italia

La aterradora imagen resulta una magnifica pieza con la que el artista genera una ilusión óptica que da la sensación de que la cabeza volara hacia su espectador, lo que demuestra su ingenio con el trabajo de los cóncavos y convexos en medio del juego de luces y sombras. Pintada en lienzo y luego pegada a un escudo ceremonial, la cabeza recién cortada de la mitológica medusa refleja un horror sumado al desconcierto de la derrota, mientras, su peculiar cabellera de serpientes se agita vívidamente a la par que brotan escalofriantes chorros de sangre de la base de la cabeza.
9. Muerte de la Virgen-1606- Museo del Louvre, Francia

Para los críticos es la pieza de mayor trascendencia religiosa del seiscento italiano, aún cuando, en sus tiempos, levantare toda una polémica por los métodos que empleó el artista para recrear la escena, no obstante, la Muerte de la Virgen tiene todos los elementos para considerarle una de las obras más importantes del artista. Nuevamente, la penumbra del fondo es empleada esta vez para hacer lucir un iridiscente halo de luz de absoluta solemnidad en una composición colosal con figuras de tamaño casi natural, las mismas, envueltas en emociones profundamente humanas, interactúan tristemente en un escenario tan fúnebre como humilde.
10. La captura de Cristo-1602- Galería Nacional de Irlanda, Dublín

Una obra controversial por su polémica desaparición y el número de copias que deambularon mientras estuvo desaparecida. En esta, el artista procura tensión en las manos y rostros de personajes afectados con tenaces emociones que capturan la atención del espectador, tal logro es producto del ingenio con el que se usó el color, la luminosidad y la abrumadora sombra que envuelve las figuras de los apóstoles, los soldados y Jesús en la emblemática escena bíblica en la que Judas lo entrega. La poca luz ennoblece los pliegues de las ropas y el magistral brillo que se refleja en las armaduras.