Goethe

(Fráncfort del Meno, 1749; Weimar, 1832)

10 obras mas famosas Goethe

Goethe cuyo nombre completo fue Johann Wolfgang von Goethe llegó a convertirse en la figura más grande de la literatura alemana, sin embargo, sus intereses abarcaron desde la política a la ciencia, desde el arte al ocultismo. En vida fue un intelectual respetado que se codeó con los nombres más ilustres de la cultura y la sociedad de su país. La preposición “von” de su apellido se la debió al duque Carlos Augusto, quien lo asimiló a la nobleza en 1782 debido a su destacado trabajo de consejero y estadista. 

Nació un 28 de agosto en un hogar burgués y su padre se encargó personalmente de su educación, la que incluyó el latín, la música y la esgrima, aficionándose también desde muy joven al dibujo; camino que lo llevó a dominar varias ramas del conocimiento. En 1765 se traslada a Leipzig para empezar sus estudios de Derecho, los que culminaría en Estrasburgo seis años después. Es ahí donde entabla amistad con quien lo introduciría en el Romanticismo y lo convierte en un entusiasta lector de la poesía alemana, de Shakespeare y Homero. Junto con Johan Gottfried Herder, reputado filósofo y crítico literario, más adelante sentaría las bases del movimiento “Sturm und Drang”, respuesta al racionalismo de la Ilustración.

En 1772 se traslada a Wetzlar, donde comienza sus prácticas como abogado y conoce a Charlotte Buff, la prometida de un amigo de la cual se enamora y quien termina siendo la inspiración para su novela Las desventuras del joven Werther. En Fráncfort se compromete con la hija de un banquero, pero termina huyendo a Weimar, decepcionado también de su profesión. Así, en 1775 comienza su vida como funcionario, ocupación que lo aleja por un largo tiempo de la literatura. La que retomaría en 1786 después de un viaje a Italia, enfocándose en la culminación de la que sería su máxima obra: Fausto, cuya segunda parte se publicaría el mismo año de su muerte. 

10 mejores obras de Goethe

1. Götz von Berlichingen. Darmstadt, 1773.

Considerada la primera obra parida por el movimiento “Sturm und Drang”, el protagonista está inspirado en un famoso personaje del siglo XVI. Se ambienta en la región de Baviera y se centra en el conflicto surgido entre un caballero imperial y un obispo. Una de las características que aleja a este drama del teatro neoclásico es el destacar los sentimientos individuales, las emociones por sobre la razón. 

2. Las desventuras del joven Werther. Leipzig, 1774.

Las desventuras del joven Werther

Esta novela epistolar compuesta de tres partes bien diferenciadas causó un gran revuelo y convirtió a Goethe en una celebridad. La historia sigue la evolución de los autodestructivos sentimientos de Werther hacia Carlota, quien a pesar de la empatía que siente, no puede corresponder su amor y salvarlo de la locura. Es una obra semibiográfica que impactó en la juventud de la época de forma positiva y negativa. No fueron pocos los suicidios ocurridos inspirados por este antihéroe romántico.   

3. Prometeo. Fráncfort, 1774.

Poema protagonizado por el famoso personaje griego que se rebeló a los dioses. Al igual que en el mito, Prometeo se enfrenta a Zeus, lo que para algunos intérpretes de la obra de Goethe hablaría del lado agnóstico del autor. Lejos de esa polémica, los versos exaltan el genio humano y sugieren que la religión mantiene adormilada a la gente, que las creencias divinas frenan la libertad.

4. Epigramas venecianos. Weimar, 1790.

Su segunda estancia en Italia marcaría el pensamiento posterior de Goethe, aflorará su lado más crítico y punzante. Además de transmitir toda la desgana que le producen Venecia y su gente, termina cuestionando a la Revolución francesa, señalando los vicios del clero y tocando otros temas tan relevantes como la sexualidad. Sus epigramas son opiniones que buscan desmitificar las promesas del mundo moderno.       

5. Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister. Berlín, 1795.

Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister- Goethe

En su segunda novela se aleja por completo de los postulados trágicos aparecidos en Werther. El protagonista es un miembro de la burguesía que cuestiona lo que la sociedad espera de él, por lo que decide buscar la felicidad a través de la autorrealización. En esta “novela de aprendizaje”, Wilhelm aspira a una carrera como dramaturgo, aunque antes debe realizar un viaje personal que le permita conocerse a sí mismo. 

6. Las afinidades electivas. Tubinga, 1809.

Goethe se vale de sus conocimientos científicos para desarrollar esta trama en la que las relaciones de pareja son la excusa para mostrar lo irracional de las pasiones. En la naturaleza, los elementos se atraen o se rechazan sin ninguna explicación. Del mismo modo, los cuatro personajes de la novela luchan por mantenerse fieles, condicionados por las misteriosas leyes del universo.   

7. Poesía y verdad. Tubinga, 1811.

Poesía y verdad- Goethe

La segunda parte de su autobiografía aparecería un año después de su muerte, la que le llevó dos décadas terminar. Sus memorias abarcan sus inquietudes juveniles, su proceso creativo y la forma cómo viajar fuera de Alemania afectó sus ideas románticas. Un punto y aparte es la relación con sus ilustres contemporáneos, incluyendo el golpe que significó para él la repentina muerte de su amigo Friedrich Schiller.   

8. Diván de Oriente y Occidente. Stuttgart, 1819.

Diván de Oriente y Occidente Goethe

Es una antología poética inspirada por el mundo árabe. Lo que sería al mismo tiempo un acercamiento de Europa a esa parte de la humanidad con la que se enfrentaron durante siglos, pero se resistían a conocer. Goethe experimenta con la poesía persa, se adentra al sufismo y se convierte en uno de los primeros intelectuales de su país en referirse a la religión islámica positivamente. 

9. Elegía de Marienbad. Weimar, 1823.

Poema de tono melancólico surgido como respuesta al rechazo de quien sería su último amor. Estos versos se decantan por imágenes pesimistas, son expresión de su lado más romántico y visceral. La presencia de Ulrike von Levetzow en la vida del anciano Goethe lo ubica en la cima de la lírica alemana.     

10. Fausto. Tubinga, 1832.

Fausto Goethe mejores obras

Este drama fue publicado en dos partes. La primera apareció en 1807 y cuenta las relaciones que Fausto entabla con Mefistófeles y Margarita. Tardó en escribir la segunda más de dos décadas y aquí la trama cambia de personajes y escenarios, se convierte en una alegoría acerca de la salvación. Esta obra, compuesta únicamente de diálogos, convertiría a Goethe en uno de los tótems de la literatura universal. La historia del pacto diabólico no era nueva, los antecedentes de su inmortal personaje se encuentran en el siglo III, pero Fausto alcanzaría niveles de complejidad por todo el simbolismo que contiene. Entre los temas tocados se encuentran la relación entre bien y el mal, y cómo el quererlo todo puede llevar al hombre a perder hasta el alma. 


10 Obras de Arte