(Frank Gehry, Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929)

Nativo de Toronto, Frank Owen Gehry, es un distinguido arquitecto y artista de descendencia judío–polaca. Se le ha dado el epíteto de “el arquitecto de las formas”, su nombre real sería Ephraim Goldberg, que más adelante cambiaría por su nombre actual.
A los 15 años se radica a Estados Unidos, donde realiza sus estudios de arquitectura en la Universidad del Sur de California (1954) y luego de planificación urbana en la Universidad de Harvard. Para 1961 había hecho sus primeros trabajos arquitectónicos en el estudio de Víctor Gruen y asociados en Los Ángeles, ese mismo año se muda a París con su familia donde trabaja en el estudio de André Remonder. En 1962 regresar a Estados Unidos y abre su propio estudio en Los Ángeles.
Al iniciar ese nuevo capítulo en su vida profesional, Gehry comienza a desarrollar y pulir su propio estilo arquitectónico. “Una vez terminado un edificio, debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura”, esta frase caracteriza su modo de pensar y es la razón por lo cual sus proyectos se han vuelto tan reconocidos, sus “esculturas” son estructuras singulares y de materiales innovadores, logrando singulares creaciones que son referencia en el mundo.
10 obras más famosas de Gehry
1. Museo Guggenheim de Bilbao-1991/1997-Bilbao, España

Esta irreverente y dinámica construcción fue terminada a finales del siglo XX y es considerada una de las obras icónicas de Gehry al haberse convertido en uno de los edificios de mayor relevancia de la arquitectura contemporánea. Es uno de los tres museos gestionados actualmente por la Fundación Solomon R. Guggenheim; se extiende en la ribera del Nervión. Las formas empleadas dan una sensación de movimiento al edificio, de pertenencia al lugar, como si el espacio hubiese aguardado su construcción.
Descárga en formato word y PDF todo el contenido de Frank Gehry. De esta forma podrás tenerlo en tu ordenador de la manera fácil y podrás modificarlo a tu gusto para tus trabajos o presentaciones. |
2. Sala de Conciertos de Walt Disney-1999/2003-Los Ángeles, Estados Unidos

Esta obra de gran magnificencia inició como una idea de la viuda Disney, quién donó 50 millones de US$ para la construcción de una sala filarmónica. El proyecto de Gehry fue elegido tras un concurso internacional en el que se presentaron más de 70 propuestas. Si bien la construcción de este edificio es posterior, el diseño fue realizado antes que el del Guggenheim de Bilbao. Walt Disney Concert Hall es actualmente la sede permanente de la Filarmónica de Los Ángeles.
3. Casa Danzante-1994/1996-Praga, República Checa

Edificio Nationale–Nederlanden es el nombre oficial de este requerimiento del banco holandés del mismo nombre, quien contrató al Gehry y a Milunic con la idea original de crear un edificio emblemático en Praga. Para algunos, símbolo de libertad, liberación y creencias democráticas después de la caída del comunismo, para otros, una “Casa Borracha” que no compagina con el entorno en el que se encuentra, pese a que fue premiado por la revista American Time en la categoría de diseño.
4. Ray and Maria Stata Center-2004 -Massachusetts, Estados Unidos

Fue construido en honor al fundador de Analog Devices Inc. y su esposa, quienes donaron 25 millones de US$ para su construcción. Las autoridades de la universidad querían un diseño exterior que mostrara de forma constructiva el trabajo que debía realizarse dentro, por lo que se emplearon conceptos de construcción innovadores que permitieron fabricar un espacio muy dinámico en el que la mente es libre, las paredes son móviles y las salas pueden distribuirse según los requisitos de los usuarios.
5. Torre Beekman-2006/2010-New York, Estados Unidos

Situada en Manhattan, a pocas manzanas de la Zona Cero y del puente de Brooklyn, con sus 267 metros de altura, se ha convertido en un nuevo icono del horizonte neoyorquino. Recubierta con una bruñida envolvente metálica y apoyada sobre zócalo prismático de ladrillo, de planta trapezoidal y seis plantas de altura, que se ciñe a las alineaciones de la manzana. La variable geometría del revestimiento contribuye a que en la distribución interior del edificio todas las viviendas sean diferentes.
6. Museo Vitra Design-1989-Weil am Rhein, Alemania

Es una obra completamente paradigmática de un deconstructivismo que descollada en un collage de torres, rampas y cubos con formas expresivas no casuales, determinadas por su función y la conducción de la luz. Vitra Design Museum nació como un proyecto que consideraría un sencillo edificio para almacenamiento y exposición. Sin embargo, en Europa, durante la planificación Gehry cambió el objetivo previsto y creó una fundación independiente del museo para fomentar la investigación y la popularización del diseño y la arquitectura.
7. Hotel Bodegas Marqués de Riscal-2003/2007-Álava, La Rioja-España

Gehry presenta un proyecto innovador y vanguardista que convierte la bodega Riscal en una combinación de producción y esparcimiento donde la brillante explosión de color y formas genera un movimiento a través de las representaciones del edificio que se alza de sus cimientos para levantarse y mezclarse en el ambiente. La obra es una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres supercolumnas que soportan todo el edificio todo envuelto en cascadas de titanio (canopies) coloreado.
8. Jay Pritzker Pavilion -1998/2004-Chicago, Illinois-Estados Unidos

Esta espectacular y emotiva pieza central del Millenium Park, es una obra monumental de recuperación que permite que en el diseño final del Pritzker Pavilion, las formas orgánicas experimenten fusión gráfica y física para despertar emociones en el espectador, ayudando a que éste viva una explosión de sensaciones producto de los sonidos que de él emanan, convirtiendo la experiencia del concierto en algo que ya no afecta solamente al sentido del oído sino también a la visión y al ambiente.
9. Neuer Zollhof-1996/1999-Dusseldorf, Alemania

Este proyecto de carácter público forma parte de una intervención urbana para reformular un área significativa y en decadencia de la ciudad de Dusseldorf. Gehry busca, en la volumetría y los materiales externos, dar identidad propia a cada edificio, sin embargo, el aventanamiento es idéntico en todas las fachadas buscando ventilación natural en el edificio, que junto a las paredes curvas potencian la visual y permiten que la gran parte de las oficinas tengan una portentosa vista al río Rin.
10. Experience Music Project-1995/2005-Seattle, Estados Unidos

Fue un encargo de Paul Allen como homenaje al músico Jimi Hendrix y al proceso de evolución creativa de la música americana. El proyecto se inspira en la guitarra Fender Stratocaster que Hendrix solía destrozar después de cada concierto. De allí que el museo adopta forma de guitarra eléctrica deconstruida, al que se le añade un elemento poco habitual en la obra de Gehry, el color fusionado con distintas texturas para simbolizar la energía y fluidez de la canción estadounidense.
Muchas gracias por visitarnos. Recuerda que si quieres descargar este artículo completo en PDF y formato word para que puedas editarlo a tu manera, lo puedes hacer aqui: |