OBRAS DE MENDESSSOHN
(Hamburgo, 3 de febrero de 1809-Leipzig, 4 de noviembre de 1847)
Felix Mendelssohn, nacido en Hamburgo, fue desde muy pequeño un niño prodigio. Durante su infancia, compuso un varias de óperas y sinfonías. Con solo 9 años, hizo su debut público en Berlín. En 1819, Felix Mendelssohn entró en la academia de música Singakademie de Berlin, lugar en el que residía desde los dos años y comenzó a componer sin parar.
Pronto llegaría a ser director de orquesta en esta institución. En 1829, con solo 20 años, dirigió la Pasión según San Mateo de Bach, con un éxito que daría lugar a otras grandes oportunidades, incluida la posibilidad de dirigir la London Philharmonic ese mismo año.
En 1836, un año después de la muerte de su padre, Mendelssohn conoció a Cécile Jeanrenaud, la hija de un clérigo en Frankfurt. Ella tenía solo 16 años cuando se comprometieron y se casaron en 1837 teniendo cinco hijos a lo largo de su vida.
Mendelssohn fundó el Conservatorio de Música de Leipzig y se convirtió en su director. Al hacerlo, puso a Leipzig en el mapa como el centro musical de Alemania.
10 Mejores Obras de Mendelssohn
1.Sueño de una Noche de Verano Opp. 21 y 61.
Fundamentada en la obra del mismo nombre del dramaturgo William Shakespeare, Mendelssohn escribió la obra en dos momentos de su vida. El primer lugar la obertura Op. 21 en 1826 a comienzos de su carrera, y la música incidental Op. 61 en 1842, 16 años después, obra en la que incluye su famosa Marcha nupcial.
2.Canciones sin Palabras.
Son 8 volúmenes de 6 canciones para piano solo escritas por el compositor en varios momentos de su vida. Son un conjunto de composiciones cortas de carácter lírico que siguen una tradición romántica, aunque el concepto “canciones sin palabras” parace haber sido del compositor. Por orden cronológico son: Op. 19b (1829–30), Op. 30 (1833–34), Op. 38 (1836–37), Op. 53 (1839–41), Op. 62 (1842–44), Op. 67 (1843–45), Op. 85 (1834–45), Op. 102 (1842–45).
3.Sinfonía No. 3 en La menor Op. 56. Escocesa. 1842.
Dedicada a la reina Victoria de Inglaterra, está ideada en 1829 en su primer viaje a Gran Bretaña. Sus movimientos son:
- Andante con moto – Allegro un poco agitato
- Scherzo – Vivace non troppo
- Adagio
- Allegro vivacissimo – Allegro maestoso assai
4.Sinfonía No. 4, en La mayor Op. 90. Italiana. 1833.
Tiene su origen en un viaje que hizo alrededor de 1830 del compositor a Italia. En una carta a su hermana Fanny le dice mientras estaba componiendo esta sinfonía, que esta obra sería la más alegre que él haya escrito.
- Allegro vivace
- Andante con moto
- Con moto moderato
- Saltarello: Presto
5.Concierto de Violín en Mi menor Op. 64. 1845.
Es, junto a conciertos para violín como el Brahms o el Tchaikovsky, posiblemente el concierto más famoso para este instrumento y uno de los más interpretados. Fue dedicado por el compositor a su amigo violinista Ferdinand David quien fue esencia para que la creación de esta obra tuviese lugar debido a los consejos que éste aportó al compositor.
6.Trio con Piano en Re menor Op. 49. 1839.
Compuesto para una agrupación standard de piano, violín y violonchelo, es una de las obras de música de cámara más famosas del compositor.
- Molto allegro ed agitato.
- Andante con moto tranquillo.
- Scherzo: Leggiero e vivace.
- Finale: Allegro assai appassionato.
7. Variaciones Sérieuses Op. 54.
Consistente en un tema en rem y 17 variaciones (recordando la tonalidad a la famosa chacona de Bach), las variaciones Serieuses fueron compuestas como parte de un proyecto por el compositor para recudar fondos para una estatua a Beethoven.
8.Concierto para Piano No. 2 Re menor, Op. 40. 1837.
Mendelssohn escribió varias composiciones para piano y orquesta: Dos conciertos para piano y orquesta Op. 25 (1831) y Op. 40 (1837), su Capricho Brillante en Si menor Op. 22 (1832), el Rondo brillante en mi bemol mayor, Op. 29 (1834), y su Sérénade et allegro giocoso en si menor, Op. 43 (1838).
El presente concierto es posiblemente el más conocido e interpretado del compositor.
9.Obertura “Las Hébridas” Op. 26. 1830.
Dedicada a Federico Guillermo IV de Prusia es una de las obras más conocidas del compositor. Se escribió en 1830 después de una visita a la gruta de Fingal Staffa (Escocia). En una carta a su hermana asegura que el tema de la obra le vino a la cabeza dentro de la cueva. Tuvo el título inicial de “La isla solitaria” aunque en una revisión posterior de la partitura el propio autor cambió el nombre por el de las Hébridas.
10.Octeto en Mib mayor, Op. 20. 1825.
Mendelssohn escribió esta obra con tan solo 16 años como regalo a su amigo y profesor de violín Eduard Ritz. Dividida en cuatro movimientos tiene una duración aproximada de 30 minutos.