(Gaudí, Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926)
Antoni Gaudí fue un arquitecto español cuya obra se considera una excepcional contribución creativa al desarrollo de la arquitectura y la tecnología de construcción. Inició sus estudios de arquitectura en 1868, cuando se muda a Barcelona con dieciséis años, allí desarrollaría su carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, y aunque no fue un alumno sobresaliente, logró titularse en 1878, luego de sortear diversos contratiempos de índole económico y familiar.
Paralelo a sus estudios, trabajó como delineante en diversos proyectos en la ciudad que fueron llevados a cabo, tales como: la terraza para los conciertos al aire libre de la banda municipal y la reja perimetral del Parque, de más de un kilómetro y con siete puertas, y aunque el número de obras que llevó a cabo no fueron numerosas, siete de ellas han sido consideradas por la UNESCO, como patrimonios de la humanidad, incluyendo su obra maestra el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
A la edad de 73 años, en la plenitud de su carrera, es víctima del infortunio y fallece atropellado por un tranvía, siendo sepultado en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la Cripta de la Sagrada Familia, con masiva asistencia.
10 obras más famosas de Gaudí
1. Templo Expiatorio de la Sagrada Familia-1883/No concluida-Barcelona, España
La Sagrada Familia, reconocida por la UNESCO como uno de los Patrimonio de la Humanidad en el año 2005, es considerada la obra de mayor proyección del artista y aunque no la concluyó, es un monumento ícono de la ciudad de Barcelona caracterizado por sus altas torres cónicas, es uno de los monumentos más visitados de España e inclusive de Europa. Gaudí se dedicó a ella con exclusividad los últimos 15 años de su vida y logró, espléndidamente, armonizar una serie de elementos.
2. El Capricho-1883/1885-Comillas, España
Encargada por Máximo Díaz de Quijano como un chalet en Comillas, “El Capricho”, cuyo nombre real es Villa Quijano, terminó siendo una arquitectura con forma de U ubicada cerca del palacio del Sobrellano, la construcción, adaptada al desnivel del terreno, le permite resguardarse de los fuertes vientos del Norte y el agujero devenido de su forma, terminó siendo un gran invernadero para aclimatar plantas exóticas. Junto con “La Casa Vicens”, representan las obras que definirían el maravilloso legado de Gaudí.
Desde 10obrasdearte.com queremos facilitarte la tarea de aprender sobre arte. Para ello te ofrecemos toda la información de este artículo en formato PDF para que lo puedas usar en cualquiera de tus presentaciones y en formato WORD para que lo puedas editar y adaptarlo a tu gusto según tus necesidades. |
3. Casa Vicens-1883/1888-Barcelona, España
Declarado bien de interés cultural en 1969 y Patrimonio de la Humanidad en el 2005 por la UNESCO, esta moderna obra se edificó como casa de verano para la familia de Manuel Vicens i Montaner, está ubicada en el barrio de Gracia y se convirtió en el primer proyecto de envergadura del arquitecto en Barcelona, convirtiéndose en un hito de la arquitectura en Cataluña, en ella, claramente se observan influencias orientales que definieron la obra del artista durante un periodo.
<a href=”https://10obrasdearte.com/downloads/libro-10-obras-de-arte/” target=”_blank”><img style=”opacity: 1;” src=”https://10obrasdearte.com/wp-content/uploads/edd/2020/11/Portada-3D.jpg” width=”400″ height=”400″ /></a>
4. Palacio Güell-1886/1890-Barcelona, España

Eusebi Güell le encargó a Gaudí la construcción de su residencia en el centro de Barcelona, un edificio solemne y lujoso en su interior, en cuya obra el artista utilizó mármoles, maderas y hierro forjado, entre otros materiales para crear una modernísima arquitectura catalana en la que también se evidencian elementos orientales de buen gusto. El edificio es otra de las estructuras declaradas como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984 y monumento histórico-artístico por el Estado español en 1969.
5. La Casa Milà-1906/1912-Barcelona, España
La Casa Milà, llamada también La Pedrera, es una obra singular que Gaudí construyó en el paseo de Gràcia como residencia del matrimonio Pere Milà y Roser Segimon. La moderna edificación ostenta un inspirado naturalismo estructural alcanzado gracias a su técnica de generatriz geométrica. Se incluyó en el Catálogo del Patrimonio Artístico de la Ciudad de Barcelona en 1962 y como Patrimonio de la Humanidad en 1984 por la UNESCO. Desde el 2013 es propiedad de la Fundación Catalunya-La Pedrera.
6. Cripta de la Colonia Güell-1908/1915-Colonia Güell (Santa Coloma de Cervelló), España
En el año 1898 Eusebi Güell encargó al arquitecto Antoni Gaudí el proyecto de una iglesia para la Colonia Güell. Durante los años siguientes, el artista realizó diferentes estudios previos que culminaron en una maqueta de la iglesia, la obra comenzó en 1908 y cesó en 1914 cuando los hijos de Güell dejaron de financiarla, por lo que solo logró completarse de forma magistral y sublime la parte inferior. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2005.
7. Casa Batlló-1904/1906-Barcelona, España
Después de que Josep Batlló i Casanovas adquirió el edificio original que había en este solar, en 1904 contrató a Gaudí para que remodelara la vivienda. El arquitecto transformó completamente la fachada, ampliando el patio de luces y haciendo de su interior una auténtica obra de arte. Desde los 90 el edificio es propiedad de la familia Bernat, quien ha restaurado íntegramente la casa y la ha abierto a la sociedad. Fue declarada en 2005 Patrimonio Mundial por la UNESCO.
8. Parque Güell-1900/1914-Barcelona, España
El Parque Güell fue inscrito por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1984. Eusebi Güell encargó a Gaudí el proyecto de hacer una urbanización para familias pudientes en una gran finca que había adquirido en la zona conocida como “La Montaña Pelada”. Güell murió en su casa del Parque Güell en 1918, sus herederos ofrecieron el parque al Ayuntamiento acordando su compra en el pleno municipal celebrado en 1922. Para el año 1926 se abrió como parque municipal.
9. Palacio Episcopal de Astorga-1889/1915-Astorga, España
El obispo Grau encarga a Gaudí la realización de la obra de reedificación del Palacio Episcopal de la Diócesis Asturicense. Aunque Gaudí no alcanzó a terminar el proyecto por diferencias con la diócesis, su diseño inicial fue respetado de forma que conservó los matices de un Gótico singular y personal que agregó el artista. En 1962 fue convertido en museo dedicado al Camino de Santiago de Compostela, fue uno de los pocos encargos que realizaría el arquitecto fuera de Cataluña.
10. Cooperativa Obrera Mataronense-1878/1882-Mataró, España
Un recinto poco ambicioso pero estructuralmente creado para ganar espacio y luz, es por ello que emplearía su principio de ordenación de la luz solar que tanto caracteriza el conjunto de sus obras. Se considera uno de los primeros del célebre artista en el que lograría una construcción emparejada con el sentir socialista que le subyugó en su adolescencia. Lo reconstruyó el ayuntamiento convirtiéndolo en el Museo de Arte Contemporáneo de Mataró en la Nau Gaudí, nombre que ahora ostenta.
Si te ha gustado este artículo sobre Gaudí, lo puedes descargar en formato Word para que lo puedas modificar a tu gusto para tus trabajos o proyectos . Te ayudamos a aprender sobre arte y te facilitamos el trabajo aqui. |